Ir al contenido principal

POR QUÉ FRACASAN LOS PAÍSES

 El libro “Por qué fracasan los países”, escrito por Daron Acemoglu y James A. Robinson, publicado en 2012, es considerado por muchos economistas una de las mayores aportaciones a la economía en cuanto a la relación de estas con las instituciones. A lo largo del libro, ambos autores desarrollan una teoría con la que tratan de explicar la desigualdad mundial. Para ello, toman como base las instituciones del país, dando una especial importancia a la acción del Estado en la economía.

Acemoglu y Robinson son explican que existen dos tipos de instituciones, las inclusivas y las extractivas. Resumidamente, en las inclusivas el Estado crea un mercado inclusivo donde asegura igualdad de condiciones para todos los individuos, ofrece servicios públicos y crea incentivos para la innovación basada en la destrucción creativa. Aparece el Estado de derecho y el poder político está distribuido en las sociedades pluralistas. Por otra parte, están las instituciones extractivas, en las cuales un grupo reducido es quien tiene el poder y su objetivo es extraer riqueza de la población, es decir, se enriquecen a costa de empobrecer a la población, de ahí su nombre. Bajo estas instituciones los derechos son inseguros y el Estado no crea incentivos, pues la innovación y la destrucción creativa traen consigo una distribución de rentas que disminuiría su riqueza y pondría en riesgo su poder. Entonces, los países con instituciones inclusivas tienden al desarrollo mientras que los países con instituciones extractivas se estancan y acaban en el fracaso económico.

Para comprenderlo mejor, a lo largo del libro los autores desarrollan diversas anécdotas históricas que confirman su teoría. Uno de los ejemplos en los que más hincapié se hace durante la obra es al de Inglaterra, pues también tratan de entender las razones de que se produjese allí la revolución industrial a través de su teoría. Inglaterra comenzó su camino hacia las instituciones inclusivas antes que otros países, pues al ser la última potencia en unirse al colonialismo solo le tocaron “los restos”. Estas zonas carecían de metales preciosos y el sistema implantado por España no podía aplicarse a las colonias inglesas, por lo que para crear rentabilidad tuvieron que crear incentivos para los colonos.

Estos incentivos ayudaron a debilitar el poder el absolutismo y que el Parlamento tomase cada vez más poder, hasta finalmente instaurar las instituciones inclusivas que permitieron crear los incentivos que desarrollaron la destrucción creativa necesaria para la revolución industrial.

Ejemplos como este aparecen a lo largo de todo el libro, reforzando su hipótesis y dando a los economistas una nueva perspectiva sobre una razón que explique la desigualdad mundial en la actualidad.

Sin embargo, este libro que tan aclamado ha sido por algunos economistas no se ha salvado de las críticas. Algunos, como Fukuyama, critican la gran generalización que utilizan en los términos claves de este libro acusándolos de usar palabras vacías. Sus conceptos, al ser tan abiertos y no especificar mucho, parecen encajar de primeras en todos los supuestos históricos que nos cuentan, pero si miramos más a fondo, muchos de estos ejemplos no se sostienen con la teoría de los autores. Los países bajo instituciones extractivas tienden al fracaso y al estancamiento económico, pero entonces ¿cómo explicas que España mantuviese su auge durante el siglo de Oro bajo instituciones extractivas? Regina Grafe critica desde este punto de vista.

Sea acertada o no su teoría, lo que si podemos afirmar es que las contribuciones del libro de Acemoglu y Robinson no han pasado por alto. Quizás le den demasiada importancia a las instituciones, o quizás estén en lo correcto, pero gracias a este libro muchos economistas han incluido un nuevo punto de vista en su análisis de la economía mundial, las instituciones, cuya importancia no podemos negar.  



Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CLAUDIA GOLDIN Y LA BRECHA SALARIAL

  Este año el premio Nobel de la economía ha sido otorgado a Claudia Goldin, profesora de la universidad de Harvard. Goldin es la tercera mujer en ganar tal premio. La razón por la que ha recibido el Nobel ha sido gracias a sus estudios sobre la brecha salarial de género en el mercado laboral. La economista lleva estudiando sobre este tema varios años, y la misma academia del premio Nobel ha afirmado que sus estudios explican la causa de la brecha salarial actual. Entre las causas de esta brecha la economista nombra varias: le da importancia a sucesos como el nacimiento del primer hijo, que muchas veces supone interrupciones en las carreras o el trabajo. El pausar su carrera por razones maternales suele causar efectos en el salario que esa mujer recibirá, según ha demostrado Goldin. Uno de sus argumentos principales en la explicación de la brecha salarial es debido a la flexibilidad de una mujer para trabajar y ocuparse de su familia. Es decir, los bajos salarios de las mujeres no son

EL SIGLO DE ORO: El auge económico de España

  El siglo de Oro se enmarca entre los siglos XVI y XVII. Este período estuvo marcado por la riqueza y la expansión económica  que experimentó España, pero ¿cómo era exactamente la economía durante este siglo?   La economía española se fundamentaba en el comercio, que experimentó un gran desarrollo a lo largo de este siglo debido al descubrimiento de América y el colonialismo. Gran parte de sus ingresos estaban basados en el oro y plata extraídos de las colonias, lo cual ayudó a un crecimiento rápido que permitió el aumento del gasto público, militar y político.   Encontramos varios factores en la economía que permitieron el auge económico de España en estos años. En primer lugar, cabe destacar los metales preciosos ya antes mencionados. Las colonias fueron el factor clave para que este desarrollo fuese posible. España contaba con el monopolio de las colonias, pues al descubrir América en 1492 se llevaron consigo el dominio de gran parte del terreno.   El control político sobre las col

EL CONFLICTO DE GAZA: el punto de vista de la economía

  La guerra entre Israel y Palestina probablemente sea una de las noticias más sonadas de los últimos meses. El conflicto en Gaza comenzó el 7 de octubre de este mismo año, y desde entonces las noticias sobre nuevos ataques no paran de salir, una tras otra. Pero el conflicto no se limita únicamente a la guerra que estos dos países llevan viviendo desde ese día, sino las razones tras estas. El conflicto está, principalmente, causado por problemas políticos y religiosos que estos países traen consigo desde años atrás. Las tensiones entre Palestina e Israel no eran nada nuevo, la historia de ambos países está estrechamente relacionada y no se caracteriza precisamente por la paz. Sin embargo, también existen motivos económicos detrás de la conflictividad entre estos países. Entre todos ellos, quizás los recursos naturales sean los que más relevancia tengan. La e conomía de Israel está, en gran parte, basada en los recursos como el gas natural. El descubrimiento de depósitos de gas natur